Qué visitar

Gracias a su privilegiada ubicación en el Centro Histórico de Quito, nuestros huéspedes pueden recorrer a pie emblemáticos sitios como la tradicional calle La Ronda, el Palacio de Gobierno, el Palacio Episcopal y el Palacio Municipal, así como monumentos, plazas, iglesias, conventos y museos que reflejan la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

En el corazón del Quito colonial, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, descubra el esplendor del arte, la herencia de su historia, la fuerza de su cultura y el espíritu libertario que define a esta ciudad mágica.

Iglesias del Centro Histórico

Iglesia y convento de San Francisco

Es el conjunto arquitectónico más grande, existente en los centros históricos de las ciudades de Iberoamérica. Posee 6 claustros principales y otros secundarios, 3 templos y 7 patios que albergan una impresionante colección arquitectónica y artística, aquí también fue el nacimiento de la «Escuela Quiteña» de artistas mestizos de la Colonia.
Sin duda la Iglesia de San Francisco es la más grandiosa edificación del Quito Colonial

Capilla de
Cantuña

Es la Capilla Sixtina del arte quiteño. Los franciscanos y sus ideas de arte fueron quienes dieron a la cofradía de escultores y pintores para que se convierta en un capricho y convertirla en auténtico relicario de joyas únicas.

Iglesia de la Compañía de Jesús

Este templo constituye la obra más representativa del barroco en el Ecuador. La fachada del templo es una de las maravillas del barroco y plateresco americano. Flanquean la puerta principal seis columnas salomónicas fastuosas, integradas por primera vez al movimiento arquitectónico en el arte americano y las puertas laterales, pilastras de estilo romano corintio.

Convento e iglesia de Santo Domingo

Es el conjunto arquitectónico más grande, existente en los centros históricos de las ciudades de Iberoamérica. Posee 6 claustros principales y otros secundarios, 3 templos y 7 patios que albergan una impresionante colección arquitectónica y artística, aquí también fue el nacimiento de la «Escuela Quiteña» de artistas mestizos de la Colonia.
Sin duda la Iglesia de San Francisco es la más grandiosa edificación del Quito Colonial

La Catedral

La Catedral de Quito constituye el templo mayor del gobierno del clero secular y de los arzobispos, obispos y otras dignidades eclesiásticas y es el templo en el que se realizan los Te Deums u ordenación del clero secular y otras ceremonias religiosas importantes.

Iglesia de la Merced

Su entrada es por la plaza del mismo nombre, la mejor vista del templo se tiene desde ese lado: el gran lienzo blanco sobre el atrio de piedra, la torre cuadrangular con aire arábigo en el cuerpo superior y remate; la cúpula central, airosa y los cuatro cupulines con linterna sobre el lienzo.

Iglesia de San Agustín

Está integrado por edificaciones neoclásicas a excepción de una de factura moderna ubicada hacia la plazoleta del lado occidental (Edificio Guerrero Mora) y por otra hacia el lado norte de propiedad de los Agustinos (oficinas del Registro Civil). Es de estilos renacentistas-manieristas y de gótico tardío con decoraciones neoclásicas.

Basílica del Voto Nacional

La Basílica del Voto Nacional es la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano, siendo a su vez la más grande en tierras del nuevo mundo. Por su estructura y estilo, es comparada con dos de las grandes catedrales de todo el mundo: la Catedral de San Patricio (Nueva York) y la Catedral de Notre Dame (París).

 

Museos del Centro Histórico

Museo de la
Ciudad

Inaugurado en agosto de 1998, es uno de los museos más modernos y destacados de la ciudad. Atrae a numerosos visitantes con sus exposiciones que recorren la historia del Ecuador, desde las culturas precolombinas hasta el desarrollo contemporáneo.

Museo de Arte e Historia Alberto Mena Caamaño

A pocos minutos del hotel, este museo ofrece un viaje por la historia de Quito a través del arte, documentos y escenas clave de la independencia. Una parada esencial para quienes desean conocer el pasado vibrante de la ciudad en un solo lugar.

Museo Casa de
Benalcázar

A tan solo unos minutos del Hotel Huasi Continental, se encuentra el Museo Casa de Benalcázar, construido en el lugar donde habitó Sebastián de Benalcázar, fundador de la ciudad de Quito. Esta casona colonial restaurada permite revivir los primeros años de la ciudad, con salas que exhiben objetos, documentos y ambientaciones de época. Un recorrido fascinante por los orígenes de Quito, ideal para quienes disfrutan de la historia y la autenticidad de su patrimonio.

Museo
Casa de Sucre

Ubicado a corta distancia del Hotel Huasi Continental, el Museo Casa de Sucre ocupa la antigua residencia del Mariscal Antonio José de Sucre, uno de los héroes más importantes de la independencia sudamericana. En sus salas podrás explorar objetos personales, documentos históricos y piezas de arte colonial que narran el nacimiento de la República del Ecuador. Una visita imperdible para los amantes de la historia y la cultura, justo en el corazón del Centro Histórico.

Museo Camilo Egas del Banco Central

Tiene una impresionante colección de los trabajos de Camilo Egas. Está ubicado en las calles Venezuela 1312 y Esmeraldas.

Museo Nacional de Historia de la Medicina

Está situado en la ciudad antigua y tiene una exhibición de la historia de la medicina en Ecuador. Se encuentra en las calles García Moreno y Av. 24 de Mayo.

Casa Museo de María Augusta Urrutia

Reúne una colección de piezas de todas las etapas del arte ecuatoriano, desde la colonia hasta el siglo, además de gran variedad de utensilios de la vida diaria. La Fundación Mariana de Jesús quiere mantener viva la figura de una dama acaudalada y devota que dedicó su vida y su dinero al trabajo social.

Museo Miguel de Santiago del Convento de San Agustín

Pinturas y esculturas de los siglos XVI y XVII. Sala capitular donde se firmó el acta de Independencia y restos de algunos próceres de la independencia, además los claustros poseen retablos de Miguel de Santiago. Está ubicado en las calles Chile 924 y Guayaquil.

Quito

La Mariscal / Plaza Foch

¿Buscas ritmo y diversión?, encuéntralos en “la zona”, un área ubicada en Quito donde se vive junto al estilo bohemio, tradicional y moderno en sus bares, discotecas, cafeterías, restaurantes, tiendas, museos, hoteles y plazas, paseos y mucho más. Este es uno de los sitios más turísticos en Quito, debido a su vida nocturna.

Teleférico

Si viajas en el Teleférico de Quito en los días claros, prepara tu cámara, porque podrás ver al menos cuatro volcanes cubiertos de nieve que rodean a la ciudad.

Mitad del mundo

Ubicado a 13 kilómetros al norte del centro de Quito, los huéspedes del Hotel Interamericano pueden disfrutar de la vista desde el monumento a 30 metros de altura. Es una visita obligada para todos los turistas.

Pululahua

A 13 km de Quito, se encuentra el “Pululahua” es un volcán apagado integrado por tres cúpulas, es uno de los 3 cráteres habitados en el mundo más grandes con 12 km de diámetro.

Cercanías

San Pedro de Alausí

Las expectativas de los prestadores de servicios turísticos y autoridades de Alausí, un cantón situado al sur de Chimborazo, crecieron después de que se anunció que es el segundo sitio del país con la designación de pueblo mágico. La noticia se conoció el pasado 13 de noviembre del 2019, durante la sesión solemne que conmemoraba los 199 años de emancipación política de ese cantón, situado al sur de la provincia.

Mindo

Un destino popular para los observadores de aves y viajeros interesados en la historia natural que quieran ver algunos de los bosques occidentales del Ecuador a un costo razonable.

Baños

Esta ciudad es famosa por: aguas termales ubicadas en la parte inferior del volcán activo Tungurahua. Uno de los puntos turísticos más importantes del país. Tienes que probar la “melcocha” (un dulce de caña de azúcar). El entorno es verde y atractivo, que ofrece una buena caminata y de superar oportunidades.

Papallacta

Es un lugar donde existen baños geotermales escondido en la ladera, existen bellos paisajes como: El Páramo montañoso de Los Andes o el bosque subtropical nublado, truchas. También puede acampar ya que hay espacio para tiendas de campaña.

Otavalo

Un conjunto agradable de valles y lagos. Esta población indígena es famosa en el mundo entero por su música, artesanos, y la capacidad de mantener su cultura intacta en el trato con las exigencias del mundo moderno. Se puede esperar algo más que el simple mercado de los sábados.

Cotacachi

Es como una fábrica de artículos de cuero. Puedes buscar gangas de buena calidad, y caminar a través de una pequeña ciudad al mismo tiempo. Hay autobuses cada hora desde Otavalo.

Cotopaxi

El parque nacional más popular y visitado con frecuencia. Cuenta con un pequeño centro de visitantes, un lago impresionante, y buen tiempo. Mejor si se hace con un guía, o alquilar un coche. El tren llega sólo hasta el final del parque. Piense en ellos como dos viajes, a pesar de que el nombre del tren es el tren Quito-Cotopaxi. Quilotoa Lago se dice que es el más hermoso viaje a pie disponible en Ecuador.

Chimborazo

Es la montaña más alta del Ecuador. El punto más alejado del centro de la tierra (debido a la protuberancia ecuatorial de la Tierra). Cuenta con 2 refugios,  se pueden comprar bebidas y dulces. Se puede caminar cuesta arriba para llegar al segundo refugio y pasar la noche allí. Hay una chimenea y espacio para cocinar, pero tiene que llevar su propio saco de dormir y ropa extra, ya que la temperatura es más fría allí.